Aprendizaje socioemocional para todas las personas y en cualquier contexto

¿Quiénes Somos?

En la Alianza para el Fomento del Aprendizaje Socioemocional en Colombia (AFSEC), creemos que la educación socioemocional es fundamental para construir una sociedad más equitativa, resiliente y empática.


Somos una comunidad de aprendizaje y práctica que une a empresas, fundaciones, universidades y colegios para promover el desarrollo de habilidades socioemocionales en todos los contextos educativos y sociales del país.
Además, trabajamos para posicionar el desarrollo socioemocional como una prioridad en la agenda pública nacional.

¿Cómo definimos el aprendizaje socioemocional?

Para AFSEC, el aprendizaje socioemocional se refiere al desarrollo de habilidades, competencias o capacidades que pueden fortalecer las personas, sin importar su edad, a lo largo de la vida, para conocerse a sí mismas, reconocer, comprender y gestionar sus emociones e interacciones; y para cuidar de sí mismas, de los demás y de su entorno (medio ambiente, espacios físicos o virtuales, cultura, etc.).

Este tipo de aprendizaje contribuye significativamente a la salud mental y emocional, la educación, el trabajo, las relaciones interpersonales y el ejercicio de una ciudadanía activa. Para alcanzarlo, es clave el trabajo conjunto entre la educación inicial, los colegios, las familias y las comunidades.

Nuestros valores

Colaboración

Trabajamos en red para generar impacto colectivo y aprender juntos sobre educación socioemocional, integrando la diversidad de saberes, experiencias y contextos.

Orientación al logro

Contamos con un plan de trabajo que guía nuestras acciones, nos permite hacer seguimiento y avanzar hacia un propósito común: que en Colombia se priorice e invierta en la educación socioemocional de todas las personas,

Curiosidad

Fomentamos una actitud abierta al aprendizaje continuo, la exploración de nuevas preguntas y la innovación en el campo del aprendizaje socioemocional.

Liderazgo

Somos una alianza líder en educación socioemocional que promueve el desarrollo de habilidades sociales y emocionales para impulsar el bienestar emocional y generar un cambio positivo en comunidades educativas, sociales y laborales.

0
Fundada
+ 0
organizaciones miembro
+ 0
profesionales comprometidos

Contamos con el apoyo de Aliados Estratégicos: